Mentalidad

Cómo Tus Creencias Moldean tu Realidad

Cómo Tus Creencias Moldean tu Realidad

el poder de las creencias jorge chaverri
el poder de las creencias jorge chaverri
el poder de las creencias jorge chaverri

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

El poder de tus pensamientos va más allá del efecto Placebo. Hay una frase de Marco Aurelio que siempre llevo conmigo: "Tu alma se tiñe del color de tus pensamientos". Más allá de una frase inspiradora, es una verdad respaldada por la ciencia. Hoy quiero compartirte un fascinante experimento psicológico conocido como "El experimento de la cicatriz en la cara", y cómo sus resultados pueden ayudarte a entender el increíble poder que tienen tus creencias sobre tu realidad.

El Experimento que lo Cambió Todo

Imagina esta escena: un grupo de voluntarios acepta participar en un estudio donde maquillistas profesionales les colocan cicatrices realistas en el rostro. Justo antes de enviarlos a interactuar con desconocidos, los maquillistas simulan un retoque final. Pero lo que realmente hacen es eliminar la cicatriz por completo, sin que los participantes lo sepan.

¿Qué creés que sucedió?

Al regresar de las interacciones, los participantes afirmaban haber sido tratados diferente debido a sus cicatrices. Reportaron incomodidad, miradas extrañas, comentarios indirectos o incluso discriminación sutil. La realidad era que no había cicatrices visibles durante la interacción.

Este estudio, realizado originalmente en 1980 por los psicólogos Robert Kleck y Richard Strenta en la Universidad de Dartmouth, revela una cruda verdad: la manera en que creemos que nos ven los demás condiciona profundamente nuestra experiencia social, mucho más que la realidad objetiva.


Tus Creencias Crean Tu Realidad

La explicación científica es fascinante: nuestra mente, guiada por sesgos cognitivos como el de confirmación, busca constantemente pruebas para respaldar nuestras creencias internas. O sea, que si te sentís inseguro sobre algo en vos, automáticamente interpretarás señales ambiguas del entorno como evidencias que confirman tu inseguridad.

Esto se convierte en una profecía autocumplida. Pensá en esas veces donde asumiste que alguien te juzgaba negativamente. Probablemente, esa idea hizo que te comportaras con incomodidad o defensivamente, generando en la otra persona justo lo que temías: distancia o incomodidad. Tus expectativas negativas condicionaron la experiencia y reforzaron tu creencia inicial.


Cómo usar esta información a tu favor

La buena noticia es que podés revertir esta dinámica tomando consciencia. Aquí algunos pasos prácticos para aplicarlo desde ya:

1. Cuestioná tus creencias: Cuando sintás incomodidad o miedo al rechazo, preguntáte: ¿Qué evidencias reales tengo para creer esto?

2. Buscá la realidad objetiva: Antes de sacar conclusiones sobre la reacción de otros, separá lo que es hecho objetivo de lo que es interpretación tuya.

3. Cambiate la narrativa: Modificá la historia que te contás a vos mismo. En lugar de pensar: "Seguro me están viendo mal", intentá con: "Quizás están distraídos o tienen sus propios temas".

4. Entrená tu percepción positiva: Practicá identificar señales positivas o neutrales en tus interacciones diarias. Esto te ayudará a reeducar tu mente y cambiar tus expectativas.


La verdadera cicatriz está en la mente

Recordá: tus pensamientos tienen un impacto directo en cómo experimentás tu vida. Si lográs tomar consciencia de las creencias limitantes y reemplazarlas con percepciones más saludables, no solo cambiarás la manera en que percibís tu entorno, también transformarás profundamente tus relaciones y tu bienestar.

Así que, cada vez que te veás al espejo, recordá este experimento y pensá: la verdadera cicatriz no está en la cara, sino en las creencias que elegimos sostener.

Vos tenés el poder de moldear tu realidad. ¿Qué realidad estás creando hoy?

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Comunicacion

La historia de Lucía: De Batallas en las Reuniones a Acuerdos Reales

Lucía llegó a mí al borde del colapso. Como líder en su empresa, cada conversación con sus socios y junta directiva se había convertido en una batalla campal que la dejaba agotada, enojada y con esa sensación tan pesada de que nadie la escuchaba. "Todos la tienen en mi contra", pensaba mientras salía de cada reunión sintiéndose más sola que antes. ¿Te suena familiar? Lo que me pareció admirable de Lucía fue su decisión. Con resistencia al principio, sí, pero también con humildad, decidió trabajar en lo único que realmente podía controlar: ella misma. Porque a los otros, no los pudo cambiar por más discusiones que tuvo. En el pasado, Lucía era de las que creía que la única manera de salir bien de una reunión era ganando un argumento con una actitud desafiante y contundente. Pero esta vez fue diferente. No intentó cambiar a los demás ni seguirse quejando. Simplemente aceptó que si algo iba a ser diferente, tendría que empezar por su propia manera de comunicarse. Entonces, emprendió el viaje para mejorar sus habilidades para negociar e influir de una mejor manera en los demás, y me dió el honor de acompañarle en su transformación.

jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo

Filosofía Estoica

El Pilar Estoico del Bienestar

Si lo pensás bien, todo lo que queremos —vivir una buena vida, tener relaciones sanas, crecer profesionalmente, mantener el equilibrio— depende fundamentalmente de una sola cosa: asumir el poder sobre aquello que sí está en nuestro control. Esta no es una idea nueva. Los filósofos estoicos la propusieron hace miles de años y hoy, sigue siendo una de las herramientas más prácticas para vivir con serenidad y propósito. Epicteto lo dijo en sus discursos: “algunas cosas dependen de nosotros, y otras no”, tan simple… ¿cierto? pero como decimos muchas veces: "es más fácil decirlo que hacerlo"(la pequeña condena humana de saber más de lo que realmente ponemos en práctica). ¿Pero qué tal si vemos la vida como un campo de entrenamiento?

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Comunicacion

Mejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones NegativosMejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones Negativos

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025