Liderazgo

Slow Productivity: La Clave para una Vida sin Agobio y con Más Impacto

Slow Productivity: La Clave para una Vida sin Agobio y con Más Impacto

productividad y bienestar, filosofía por Jorge Chaverri Costa Rica
productividad y bienestar, filosofía por Jorge Chaverri Costa Rica
productividad y bienestar, filosofía por Jorge Chaverri Costa Rica

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

"Te sorprendería descubrir hasta qué punto tenés el poder de transformar el ritmo de tu trabajo en algo mucho más, por falta de una mejor palabra, humano." —Cal Newport


Vivimos en una era donde la productividad se ha convertido en un ideal casi religioso. Medimos nuestro valor en función de cuánto hacemos, cuán rápido lo logramos y cuánto podemos demostrarlo. Sin embargo, en medio de esta carrera desenfrenada, cada vez más personas se sienten agotadas, desenfocadas y atrapadas en un ciclo interminable de "hacer por hacer".

Cal Newport, autor de So Good They Can't Ignore You, Deep WorkDigital Minimalism, nos ofrece una filosofía alternativa con su más reciente libro: Slow Productivity

La idea central: trabajar más no significa trabajar mejor, y producir de manera frenética nos desconecta de la calidad, la creatividad y el bienestar.


La Falsa Promesa de la Productividad Tradicional

La cultura de la productividad moderna nos ha condicionado a creer que estar ocupados equivale a ser exitosos. Corremos de una tarea a otra, llenamos nuestras agendas con reuniones, respondemos correos de inmediato y sentimos que cualquier momento de pausa es un signo de ineficiencia. Newport cuestiona esta narrativa y expone sus fallas:

  1. No es sostenible: La sobrecarga constante lleva al burnout y al desapego emocional con nuestro trabajo.

  2. No genera trabajo de calidad: Cuando estamos atrapados en la urgencia, sacrificamos la profundidad y la originalidad.

  3. Nos roba la paz mental: La presión por producir nos mantiene en un estado de ansiedad y fatiga crónica.


Los Tres Principios de la Slow Productivity

Newport propone tres principios fundamentales para contrarrestar la trampa de la hiperproductividad:


1. Hacer Menos Cosas

"No necesitamos que la ciencia nos convenza de algo que hemos experimentado en carne propia: nuestros cerebros trabajan mejor cuando no andamos apurados." —Cal Newport


En lugar de abarcar demasiados proyectos y responsabilidades, Slow Productivity nos invita a enfocarnos en pocas cosas, pero con más profundidad y atención. No se trata de hacer menos por pereza o negligencia, sino de elegir con intención lo que realmente importa y dedicarle tiempo de calidad.

Reducí tus obligaciones hasta un nivel donde puedas visualizarlas como manejables y realizables sin estrés ni prisa. Aprovechá esta carga reducida para comprometerte al máximo con los pocos proyectos que decidís como importantes y hacélos avanzar con mayor efectividad y calidad.


2. Trabajar a un Ritmo Natural

"Durante el siglo 16, Galileo tenía una vida profesional mucho más ociosa y menos intensa que nuestro trabajador promedio en el siglo 21. Aún así, él logró cambiar el curso de la historia del intelecto humano." — Cal Newport


Es cierto que muchas veces nuestros jefes o nuestros clientes están en constante demanda de nuestros servicios, sin embargo ellos no son quienes están encima los detalles minuciosos de nuestros horario diario. Son más bien nuestras presiones internas, las que provocan la ansiedad que nos lleva a asumir "deadlines" ambiciosos y cargas de trabajo nada sostenibles.

Nuestro sistema nervioso no está diseñado para operar bajo constante presión. La propuesta de Newport se basa, más bien en, respetar los ritmos de atención y energía del cuerpo y la mente. Esto implica darle espacio a la concentración profunda, a la recuperación y a la creatividad sin la presión de la inmediatez. En la naturaleza no vemos tal cosa como un arbol que dé frutos todo el año. Los animales migran por temporadas. En la naturaleza existen momentos de fuerza intensa, y también temporadas de calma y descanso.

No apurés tu trabajo más importante. Permití que se desarrolle de manera más sostenible en el tiempo, con variaciones en la intensidad, creando espacios ideales para florecer.


3. Obsesionarse con la Calidad a Largo Plazo

"La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente." - John Ruskin


En lugar de medir el éxito por la cantidad de tareas completadas en un día, Newport sugiere una perspectiva a largo plazo: ¿En qué estamos invirtiendo nuestro esfuerzo? ¿Nuestra producción diaria está alineada con el tipo de trabajo que queremos dejar como legado?

La calidad requiere tiempo, paciencia y espacio para la reflexión. Slow Productivity nos recuerda que los grandes avances no suceden en una serie de jornadas extenuantes, sino a través de un proceso continuo y sostenible.


Cómo Aplicar la Slow Productivity en Tu Vida


Si sentís que la hiperproductividad te está drenando, podés empezar a implementar esta filosofía con pequeños cambios:

  • Priorizá lo esencial: Hacete la pregunta, ¿Qué tareas realmente agregan valor y cuáles son solo ruido?

  • Aprendé a delegar: No lo tenés que hacer todo vos por tu cuenta. Delegá las tareas que te atrasan en hacer lo que realmente importa.

  • Protegé tu atención: Desconectate de distracciones, establecé bloques de tiempo para el trabajo profundo y respetá tus momentos de descanso.

  • Aceptá el ritmo natural del progreso: No todo se tiene que hacer hoy. Lo importante es construir algo valioso a lo largo del tiempo.

  • Cuestioná la urgencia autoimpuesta: Muchas veces trabajamos rápido por miedo a no ser suficientes. Aprender a desacelerar es un acto de confianza. Aprender a desconectar nuestro valor personal de lo que hacemos es esencial.


Una Nueva Forma de Medir el Éxito


Quizá la mayor lección de la Slow Productivity es que el éxito no se mide con una agenda llena, sino con la capacidad de trabajar con sentido, sin sacrificar nuestra paz mental. Nuestro trabajo no debería ser una fuente de ansiedad, sino un camino hacia el crecimiento personal y el disfrute de nuestra vida.

Slow Productivity rechaza la obsesión por la inmediatez en búsqueda de resultados. Siempre vamos a tener más tareas pendientes, pero eso no significa que debamos comprometer nuestra tranquilidad. Es fundamental respetar nuestros esfuerzos y darles el espacio que merecen para que se alineen de forma natural y equilibrada con nuestra vida, en lugar de convertirse en una fuente de estrés y agotamiento.

La pregunta que queda es: ¿Estás listo para desacelerar y redescubrir el placer de hacer bien las cosas que realmente te importan? ¿Querés una vida en obsesión con los resultados que parecen nunca ser suficiente o creés que ya es hora de vivir una vida que valga la pena ser vivida?



Jorge

Nuevo contenido todos los meses

lideres en comunicacion humana jorge chaverri
lideres en comunicacion humana jorge chaverri
lideres en comunicacion humana jorge chaverri
lideres en comunicacion humana jorge chaverri

Liderazgo

Superpoderes de Comunicación: Liderazgo de 0 a 1000/10 en 90 días

Imaginá que el próximo lunes probás una pregunta distinta que desarma la resistencia de tu equipo y el martes ya notás que las reuniones fluyen de una mejor manera. Imaginá que ahora sos capaz de influir en las personas "más complicadas" de tu equipo y con esto mejorar el ambiente laboral. Imaginá que tenés el conocimiento necesario para dar el mejor feedback y sacar todo el potencial de cada miembro de tu equipo. Ese es el efecto inmediato que sorprende a quienes atraviesan la Certificación de Líderes en Comunicación Humana: herramientas tan sencillas que se vuelven parte de la conversación casi sin darte cuenta, pero con la precisión de un científico, la mentalidad de un filósofo y el conocimiento de un experto en lenguaje... hablemos de tener superpoderes de comunicación.😏

la clave de la felicidad jorge chaverri
la clave de la felicidad jorge chaverri
la clave de la felicidad jorge chaverri
la clave de la felicidad jorge chaverri

Filosofía Estoica

La infelicidad es no estar presente: Cómo Dominar tu Atención y Encender el Flow

“Quien está en todas partes, está en ninguna parte” — Séneca Hace muchos años recuerdo que en mi estudio del cerebro humano, me encontré con un estudio interesantísimo realizado en el 2010 por un par de psicólogos y su equipo de trabajo, con el fin de descubrir las principales fuentes de felicidad de las personas. Matthew Killingsworth y Daniel Gilbert reclutaron a 2 250 adultos que, durante varias semanas, recibieron notificaciones aleatorias en su iPhone en un app especial para el estudio. Los participantes recibian notificaciones de manera aleatoria durante el día que con cada “ping” les pedía dos cosas: "¿qué estás haciendo ahora mismo?" y "¿qué tan feliz te sentís en este instante?"

intencionalidad jorge chaverri
intencionalidad jorge chaverri
intencionalidad jorge chaverri
intencionalidad jorge chaverri

Mentalidad

Dirigir tu Atención con Propósito: El Poder de la Intención

Imaginá esta escena: suena tu alarma, arrancás el día con la promesa de “hoy sí”—hoy entreno, como limpio, avanzo el proyecto que tengo pendiente. Llegan los correos, las notificaciones, la reunión que se alarga; entre tarea y tarea vas tachando pendientes. Cuando por fin tenés un hueco, en vez de escribir la primera página de tu idea de negocio, se abre Instagram casi por reflejo y volvés a deslizar el dedo en automático y el tiempo pasa sin darte cuenta. Al acostarte, te invade la sensación: “¿Cómo puede ser que, habiendo hecho tanto, siga sin avanzar en lo que realmente quiero?” "Siento que no hice suficiente", "Siento que no tengo tiempo", etc. ¿Te suena familiar? Ese abismo entre lo que deseás y lo que ejecutás se llama déficit de intencionalidad. Sin una intención clara, tu cerebro opera en “modo reactivo”: responde a estímulos, busca gratificación inmediata y te hace gastar energía en lo urgente—sin rumbo aparente— no en lo importante. Por eso sentís que tu atención se dispersa como una luz sin enfoque.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025