Mentalidad

Del lenguaje y el autoestima

Del lenguaje y el autoestima

jorge chaverri autoestima lenguaje
jorge chaverri autoestima lenguaje
jorge chaverri autoestima lenguaje

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

¿Serás que sos capaz de distinguir entre lo que sos y lo que hacés?

 

Hacé la prueba, respondé a la pregunta ¿Quién sos? e intentá no involucrar lo que tenés, lo que has logrado, a lo que te dedicás, lo que te gusta, incluso tu nombre… 

No es fácil, ¿cierto?

 

El asunto es que tener una intención clara en tu respuesta es la clave para tener una experiencia de vida agradable, porque como seres lingüísticos y semánticos, manifestamos nuestra realidad a través de las palabras y sus significados. 

 

Al responder a una pregunta tan común podríamos estar distorsionando nuestra identidad y con esto el problema es el condicionante a las cosas que no podemos controlar, todo lo que está fuera de nuestra esfera de poder. 

 

Vos sos más que tus acciones, vos no sos tu acciones ni tus posesiones. 

 

Sos un ser con muchas identidades; tenés una identidad física, sexual, cultural, intelectual, atlética, relacional, familiar, amistosa, profesional, y muchas más. 

 

Al responder a la pregunta ¿Quién sos? te invito a hacerlo con intención, es decir, saber para qué la estás respondiendo, qué es lo que realmente querés dar a entender y recordar que aún en este intento, no es más que eso, palabras que te fueron útiles en ese momento más no limitantes para seguir conociendo algo que siempre cambia. 

 

Sos un ser humano por alguna razón y no un “hacer” humano. Has nacido con un valor inherente. 

 

Cuando no distinguimos nuestro valor personal de nuestras capacidades sufrimos de problemas de autoestima, con diálogos mentales severos en nuestra contra, con condiciones irreales para sentirnos suficiente y juicios que no hacen más que evitar que florezcamos. 

 

El autoestima debe ser incondicional, solo por que sos, solo porque estás aquí y sos un ser maravilloso, falible, social, capaz de utilizar la razón para reflexionar, un ser que siente y experimenta lo que sucede a través de esta experiencia de mente y cuerpo, un ser que hace el mejor intento por vivir esto que llamamos vida.

 

La autoconfianza si es condicional porque tiene que ver con nuestras habilidades y estas se miden con los resultados, que definitivamente no son fijas sino que tienen espacio para crecimiento y por lo tanto con esfuerzo y entrega podríamos mejorarlas pero para lograrlo debemos comprender que no nos definen. 

 

Vos no sos tus resultados, no sos tus logros o fracasos, vos sos un ser en expansión cuando te das el permiso de cambiar intencionalmente. 

 

Una autoconfianza saludable te recuerda que siempre hay espacio para la mejora, que los errores son parte del camino del aprendizaje y lo que suceda es realmentación para saber qué ajustar y cómo seguir aumentando tus capacidades. 

 

Cuando lográs distinguir entre tu valor incondicional y lo que sos capaz de hacer, lográs encender en vos la autoeficacia, que es la confianza de saber que podés atender las situaciones del destino, solucionar y actuar desde tu esfera de poder en dirección a tus objetivos. 

 

La perfección no existe y todos lo sabemos, es solo una idea absurda que nos vendieron quienes tampoco la alcanzaron, ¿qué tal entonces ser gloriosamente falible?

 

 

Jorge


Apr 10, 2022

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación

Filosofía Estoica

Amar el Destino: La Práctica Diaria de la Aceptación

Aprender a soltar y dejar de rechazar lo que es, es la clave para construir todo lo que queremos. La aceptación no es pasividad: es un reconocimiento lúcido de la realidad, despojada de juicios y expectativas. Solo cuando dejamos de resistir, encontramos espacio para transformarla.   Vivimos en una cultura obsesionada con el control. Queremos que los planes, las personas y los resultados se ajusten a nuestra voluntad. Pero la vida se encarga de recordarnos que hay muy poco bajo nuestro dominio.   Aceptar, para mí, no es rendirse, es comprender. Es reconocer la realidad sin las capas de opinión y sin la fantasía del control. He tenido que practicarlo muchas veces: en los negocios, cuando las cosas no salen como quiero, y en mi vida personal, cuando debo aceptar que hay aspectos que simplemente no van a cambiar. En esos momentos, la aceptación me ayuda a enfocar mi energía en lo que sí puedo influir, en lugar de quedarme atrapado en lo que no depende de mí.

jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación

Mentalidad

El Antídoto contra el Autosabotaje

Todos hemos estado ahí. Estamos a punto de dar un paso importante y, de repente, una voz interna comienza a susurrar todas las razones por las que no deberíamos hacerlo. El autosabotaje nos quita el impulso justo cuando más lo necesitamos. Lo peor es que aveces se disfraza de sensatez. Te dice cosas como "no estás listo", "tal vez no es el momento", "hay gente más preparada". Su tono es tan convincente que parece lógico detenerte. Pero detrás de esa supuesta prudencia, lo que realmente ocurre es que te estás limitando de hacer lo que realmente querés hacer. Estos pensamientos te roban confianza con dudas se repiten en silencio. Lo que comienza como un simple "mejor lo hago mañana", termina convirtiéndose en un hábito que posterga, que duda, que se queda observando mientras otros avanzan.

jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion

Comunicacion

Tus Marcos Mentales Importan Más Que Tus Palabras

Antes de aprender a comunicar, hay que mirar hacia adentro. Vivimos obsesionados con las técnicas. Queremos fórmulas para hablar mejor, scripts para negociar, "el paso a paso" para dar feedback. Pero rara vez nos detenemos en lo esencial: nuestro comportamiento no nace de las herramientas que usamos, sino del mundo interno desde donde las aplicamos. Los entendimientos que llevamos al contexto, las palabras que utilizamos para expresarnos, los significados que asignamos a esas palabras, las expectativas que tenemos, las historias que nos contamos, las vivencias pasadas que nos generan predicciones, etc. Cada vez que hablamos, negociamos o incluso guardamos silencio, estamos expresando algo más profundo que el simple comportamiento—primero pensamos, luego sentimos, y finalmente actuamos. Y en el origen de esa cadena están nuestros marcos de pensamiento, esas lentes invisibles que determinan cómo interpretamos la realidad.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025