Mentalidad

Decidimos Creer: cuando el propósito colectivo convierte los tropiezos en impulso

Decidimos Creer: cuando el propósito colectivo convierte los tropiezos en impulso

mentalidad ganadora jorge chaverri
mentalidad ganadora jorge chaverri
mentalidad ganadora jorge chaverri

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

"El verdadero carácter es revelado en tiempos difíciles. Cuando lleguen los problemas pensá de vos mismo como un luchador, a quien Dios le ha asignado, como si fuera un entrenador, un oponente joven y fuerte. ¿Para qué? Para convertirte en competidor digno de las olimpiadas." —Epicteto

Más allá de un campeonato o los ídolos

Lo mío no es el futbol, sin embargo hubo una historia que me cautivó y no pude quedarme con las ganas de compartir mis reflexiones.

¿Estamos de acuerdo en que el mundial pasado estuvo épico y que la final fue una de los mejores eventos deportivos de todos los tiempos?

Estuve viendo el documental "Elijo Creer" en la plataforma Max, en el que Ricardo Darín narra el viaje que tuvo la selección argentina de futbol para ganar el mundial de Qatar 2022 y esto me puso a pensar en que es fácil dejar en el consciente el hecho de los resultados y así mismo olvidar el proceso que nos puede dar una pista de lo que se requiere para lograr grandes cosas.

Perder el primer partido después de 36 encuentros invictos no estaba en el guion de un futuro campeón. Argentina cae ante Arabia Saudita y, por un instante, todo el relato épico parece desmoronarse, las ilusiones de los aficionados parecen apagarse y el mundo entero pierde esperanza en que esta vez, la Argentina de Messi, sí lo logre.

Esta no fue la típica historia de “motivación a tope”, sino la demostración de que un equipo con una causa más grande que sí mismo es capaz de reencuadrar el error y el fracaso para usarlo a su favor. Esto es liderazgo. Esto es cultura. Y eso aplica igual en la cancha que en la vida y los negocios.


El obstáculo es parte del camino

Es fácil perder la motivación cuando ponés expectativas rígidas sobre los resultados. "Ganar y sólo ganar sería demasiado fácil y ya esto perdería sentido", decía el Director Técnico Lio Scaloni. Un tropiezo temprano revela lo que realmente sostiene a un grupo: ¿el ego o el propósito? Cuando todo empieza a tambalearse, el discurso vacío se cae y aflora la verdad. En Qatar, el golpe del primer partido no rompió al equipo; lo organizó.

En los negocios, la primera gran pérdida —un cliente clave, una campaña fallida, un lanzamiento que no despega— cumple la misma función: obliga a volver a lo esencial, a la causa más grande para seguir en el camino.


La causa que es más grande que el individuo

Sí, cada jóven jugador quería su Mundial. Pero había algo más: ayudar a Messi a cerrar un ciclo histórico. Ese tipo de propósito compartido —ayudar a que “él” gane para que “todos” ganen(una nación, un equipo, un hito histórico)— trasciende cualquier KPI.

En las empresas, cuando el objetivo es meramente numérico, la motivación se erosiona en la primera curva inevitablemente, pero cuando la meta representa una identidad, una historia que vale la pena contar y recordar, la energía se multiplica.

Preguntáte:


  • ¿Cuál es el “Messi” de tu organización? No la persona, sino el símbolo.

  • ¿Qué historia estamos creando si logramos esto juntos?



Liderazgo que inspira desde la humanidad, no desde la perfección

Messi falla su primer penal del torneo. En vez de esconderse, agradece el error porque lo obligó a ajustar su estrategia. El líder que se muestra humano, que reconoce sus fallos y los convierte en aprendizaje visible, genera permiso para que el equipo experimente, itere y se haga responsable. Vulnerabilidad estratégica: ni víctima, ni superhéroe; humano que aprende en público y en tiempo real.

Argentina no ganó solo por talento, sino por una secuencia de pequeñas decisiones acertadas: cambios tácticos, ajustes emocionales, penales pateados con cabeza fría. En las organizaciones, el propósito se sostiene en rituales: reuniones que empiezan con claridad, feedback que se da a tiempo, celebraciones que refuerzan comportamientos deseados, pausas para respirar antes de reaccionar. La inspiración sin estrategia no nos lleva a ningún lado.


La final histórica: Nada está asegurado

"Algunas cosas dependen de nosotros, otras no. Dentro de lo que sí depende está nuestra actitud." —Epicteto

2–0, 2–2. 3–2, 3–3. Tanda de penales. No hay guion más claro de que el control absoluto es un mito. El liderazgo, el esfuerzo, el talento no elimina la incertidumbre sino que nos enseña a bailar con ella— estar cómodos en la incomodidad. Prepararse es cultivar la adaptabilidad, el foco y la calma bajo presión. Sin claridad de lo que está en nuestro control, nace la ansiedad y la distracción.

En tu negocio, ¿qué tan preparado está tu equipo para volver al plan B (o C) sin perder el foco? ¿Tenés una estrategia que le de claridad para los momentos de crisis, o improvisan cada vez?


5 principios accionables para la vida


  1. Define un propósito— "un para qué", no eslogan.

  2. Normalizá el error rápido y visible.

  3. Rituales que anclen la cultura.

  4. Liderazgo con humanidad y disciplina.

  5. Celebrar la resiliencia, no solo el resultado.


Preguntas para tu equipo (y para vos)


  • ¿Qué nos une más allá del bonus o la meta trimestral?

  • ¿Dónde necesitamos fallar más rápido para aprender más rápido?

  • ¿Qué ritual deberíamos instaurar mañana para sostener nuestra visión?

  • ¿Qué tensión estamos evitando por miedo al conflicto que, si la abordáramos, nos alinearía mejor?

  • ¿Cuál fue nuestro “Arabia Saudita” este año y qué podemos aprender que aún no hemos integrado?


El camino nunca es recto. Los resultados, jamás garantizados. Pero un propósito que trasciende y un liderazgo que se hace cargo de crear contexto —emocional, estratégico y operativo— elevan el desempeño colectivo incluso cuando el marcador se complica. Un negocio que opere sin estrategia y una historia que le sostenga, difícilmente gozará de las maravillas de un colectivo comprometido y el avance imparable hacia las metas más grandes. Pero sobre todo, de disfrutar el día a día.

En el fondo, decidir creer no es un acto ingenuo es la evidencia de la inspiración que nos lleva a los lugares más lejanos, aún cuando de camino nos topamos con la adversidad. Y eso, en cualquier cancha, es lo que cambia la historia.

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación

Mentalidad

El Antídoto contra el Autosabotaje

Todos hemos estado ahí. Estamos a punto de dar un paso importante y, de repente, una voz interna comienza a susurrar todas las razones por las que no deberíamos hacerlo. El autosabotaje nos quita el impulso justo cuando más lo necesitamos. Lo peor es que aveces se disfraza de sensatez. Te dice cosas como "no estás listo", "tal vez no es el momento", "hay gente más preparada". Su tono es tan convincente que parece lógico detenerte. Pero detrás de esa supuesta prudencia, lo que realmente ocurre es que te estás limitando de hacer lo que realmente querés hacer. Estos pensamientos te roban confianza con dudas se repiten en silencio. Lo que comienza como un simple "mejor lo hago mañana", termina convirtiéndose en un hábito que posterga, que duda, que se queda observando mientras otros avanzan.

jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion

Comunicacion

Tus Marcos Mentales Importan Más Que Tus Palabras

Antes de aprender a comunicar, hay que mirar hacia adentro. Vivimos obsesionados con las técnicas. Queremos fórmulas para hablar mejor, scripts para negociar, "el paso a paso" para dar feedback. Pero rara vez nos detenemos en lo esencial: nuestro comportamiento no nace de las herramientas que usamos, sino del mundo interno desde donde las aplicamos. Los entendimientos que llevamos al contexto, las palabras que utilizamos para expresarnos, los significados que asignamos a esas palabras, las expectativas que tenemos, las historias que nos contamos, las vivencias pasadas que nos generan predicciones, etc. Cada vez que hablamos, negociamos o incluso guardamos silencio, estamos expresando algo más profundo que el simple comportamiento—primero pensamos, luego sentimos, y finalmente actuamos. Y en el origen de esa cadena están nuestros marcos de pensamiento, esas lentes invisibles que determinan cómo interpretamos la realidad.

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Mentalidad

Superar el síndrome del niño bueno para vivir con autenticidad

Luego de mucho tiempo y experiencias vividas, es fácil olvidar de dónde venimos y caer en lo que en Heurística se llamaría, "el sesgo del experto". O sea, tener una visión de la realidad reducida a las condiciones de hoy en día, olvidando de forma consciente las bases sobre las cuales operamos. Esto es lo que provoca que muchas personas con años de experiencia, sean incapaces de comunicar de forma sencilla lo que hacen y por lo tanto, resulte difícil o imposible enseñar a otros. La fama que se han ganado los "genios" por ser los peores mentores. Es por ellos que, constantemente me gusta recordar lo que implicaba para mí, vivir la vida sin recursos y por lo tanto estar a merced del drama externo pero sobre todo del interno. Con las historias que me contaba basadas en conjeturas y que sin darme cuenta creaban mi versión de la realidad... lleno de inseguridades, opiniones innecesarias y un mundo limitado en blanco y negro. Vivía con crisis de ansiedad, pánico escénico, desgano ante la vida, auto-sabotaje, crisis de identidad, exceso de complacencia, miedos, resentimiento y episodios de depresión.... Todo por pretender ser un niño bueno, pero sobre todo demostrarlo.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025