Comunicacion

El Impacto del Lenguaje en Nuestra Realidad-Reflexiones de un especialista en Neurosemántica

El Impacto del Lenguaje en Nuestra Realidad-Reflexiones de un especialista en Neurosemántica

la importancia del lenguaje jorge chaverri
la importancia del lenguaje jorge chaverri
la importancia del lenguaje jorge chaverri

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

«El lenguaje es una ventana hacia la naturaleza humana, revelando cómo pensamos y cómo vemos el mundo»

– Steven Pinker


¿Alguna vez te detuviste a pensar cómo las palabras que usás a diario influyen en tu bienestar, en tus logros y hasta en cómo te sentís al final del día?

Cada vez que expresás tus opiniones o intentás explicar lo que sentís, estás creando tu realidad. Decía Wendell Johnson que el lenguaje moldea nuestra percepción de la realidad y nuestra forma de interactuar con el mundo. Y es que las palabras no son solo una herramienta para comunicarnos: son el mapa que guía nuestra percepción y relación con el mundo y, en consecuencia, nuestra experiencia en él.

En el camino del autoconocimiento y la evolución personal, pocas cosas son tan poderosas como el lenguaje. A través de algunas de mis sesiones de coaching recientes, he visto cómo las palabras que elegimos pueden moldear nuestra percepción de la realidad, para bien o para mal. Hoy quiero compartirte dos reflexiones que ilustran cómo el mundo de los significados influye en tu vida. Historias reales que te ayudarán a entender cómo el lenguaje puede construir o limitar tu realidad.

El Lenguaje y la Construcción de la Realidad

«El lenguaje no solo describe la realidad; también la crea y la transforma»

– Michael Hall, Ph.D.

Las palabras que elegimos no solo expresan lo que pensamos: crean activamente nuestra experiencia del mundo. Términos como productividad y éxito están cargados de significados que influyen directamente en nuestra satisfacción personal y profesional. Sin un análisis consciente, simples palabras pueden terminar siendo fuentes de frustración en lugar de motivación.

Los conceptos tienen una carga semántica que puede determinar cómo nos sentimos respecto a nuestras vidas y nuestros logros, y si no los adaptamos conscientemente a nuestro contexto actual, pueden volverse en nuestra contra.


La Trampa de la Comparación: El Caso de la Productividad

Recuerdo a una clienta que vivía atrapada en la comparación entre su versión actual y una versión anterior de sí misma. Antes, su negocio dependía exclusivamente de ella: era la ejecutora, la operativa, la emprendedora. Su productividad se medía en términos de tareas completadas y resultados inmediatos.

Hoy, liderando un equipo, su rol es más estratégico y, por ende, menos operativo. Sin embargo, seguía midiendo su productividad bajo criterios que ya no aplicaban, culpándose y generándose estrés e insatisfacción.

Su realidad había cambiado: pasó de ser una emprendedora solitaria a liderar un equipo. Ya no era solo la ejecutora; ahora diseñaba procesos y guiaba a otros. Pero antes de revisar su definición de productividad, sentía que no estaba dando lo suficiente, sin preguntarse si aquella noción previa de “rendimiento” todavía encajaba en su nuevo rol.

Al resignificar su concepto de productividad para alinearlo con su situación actual, pudo liberarse de esa ilusión y encontrar satisfacción en su nueva realidad. Logró mayor claridad, a la vez que reconocía su verdadero valor como líder.


La Apropiación de los Logros: El Caso del Descuento

Otro de mis clientes solía minimizar sus logros con frases impersonales como: “las cosas se dieron” o “uno hace el esfuerzo y llegan los resultados”. Al hablar así, se excluía a sí mismo del proceso, lo que dificultaba reconocer sus esfuerzos y valorar sus éxitos.

A este vicio en lingüística se le conoce como “ejecutante perdido”: la frase carece de una persona activa en la expresión. En neurolingüística, sabemos que esto puede afectar la experiencia mente-cuerpo, impidiendo que la persona reconozca su poder personal para influir en su realidad.

Entonces lo ayudé a generar conciencia lingüística, adoptando un lenguaje más personal y empoderado. Por ejemplo, en lugar de decir “se logró cerrar el contrato”, empezó a decir “yo lideré el proceso para cerrar ese contrato”, reconociendo su papel activo y estratégico. En vez de “el equipo respondió bien al cambio”, comenzó a decir “mi comunicación clara ayudó a que el equipo se adaptara con confianza al cambio”. Estos ajustes sutiles lo conectaron emocionalmente con su influencia real y, con ello, su percepción de sí mismo se transformó.

Cambios como este, simples pero poderosos, te permiten apropiarte plenamente de tus logros, aumentando significativamente tu confianza y satisfacción personal.


La Importancia de un Lenguaje Consciente

«El lenguaje es un proceso de creación libre; sus leyes y principios están fijados, pero la manera en que se usan estos principios es infinitamente variada y diversa» – Noam Chomsky


Estas experiencias reflejan cómo el lenguaje que usamos—muchas veces sin darnos cuenta—tiene un profundo impacto en nuestra percepción de la realidad y en nuestra experiencia cotidiana.

Por ello, te invito a reflexionar sobre las palabras que elegís para describir tu vida. ¿Están alineadas con tus valores y objetivos actuales, o están ancladas en una versión pasada de vos que ya no te representa? ¿Qué tan intencional sos a la hora de construir tus opiniones?

Tomarte el tiempo para redefinir los conceptos que usás y ajustar tu lenguaje a tu contexto puede ser la clave para vivir una vida más auténtica y satisfactoria.

Son estas historias cotidianas las que muestran cómo nuestro uso del lenguaje puede abrirnos o cerrarnos puertas, según cómo lo utilicemos. Por eso te pregunto:

¿Están tus palabras alineadas con quien sos hoy y con la vida que querés vivir?

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri la decision de hercules
jorge chaverri la decision de hercules
jorge chaverri la decision de hercules
jorge chaverri la decision de hercules

Filosofía Estoica

La decisión de Hércules

Basado en una historia de "How to think like a Roman Emperor" de Donald RobertsonAdaptación y traducción: Jorge F. Chaverri M. Cuando el destino nos coloca frente a una situación en la que nos queda es tomar una decisión, nos corresponde hacer lo que nos hace bien, y no lo que se siente bien— hacer lo que es correcto aún cuando sea lo más difícil. No es fácil, pero para esto nos preparamos.Ya sea para un cambio de hábitos, una relación, un negocio, elegir tus alimentos, usar las redes sociales como distracción, renunciar o no a un trabajo, etc. Lo que está en nuestro poder es hacer lo que sabemos que nos acerca a la vida que queremos vivir. Y esto, sí está en nuestro poder.

jorge chaverri autoestima lenguaje
jorge chaverri autoestima lenguaje
jorge chaverri autoestima lenguaje
jorge chaverri autoestima lenguaje

Mentalidad

Del lenguaje y el autoestima

¿Serás que sos capaz de distinguir entre lo que sos y lo que hacés? Hacé la prueba, respondé a la pregunta ¿Quién sos? e intentá no involucrar lo que tenés, lo que has logrado, a lo que te dedicás, lo que te gusta, incluso tu nombre…  No es fácil, ¿cierto? El asunto es que tener una intención clara en tu respuesta es la clave para tener una experiencia de vida agradable, porque como seres lingüísticos y semánticos, manifestamos nuestra realidad a través de las palabras y sus significados. 

comunicacion jorge chaverri
comunicacion jorge chaverri
comunicacion jorge chaverri
comunicacion jorge chaverri

Comunicacion

Lo que los gatos me enseñaron sobre la confianza humana

Quienes me conocen saben que tengo dos grandes obsesiones: la comunicación humana… y mis gatitos. En estos días, jugando con ellos, descubrí algo que no había visto con tanta claridad: ganarse la confianza de un gato y ganarse la confianza de un humano tienen mucho más en común de lo que creemos. Un gato no se acerca porque lo llames con insistencia. No se deja impresionar por tu mejor discurso. Un gato necesita señales sutiles, espacio y paciencia para decidir que quiere estar cerca. Y… ¿no pasa lo mismo con las personas? Incluso en contextos profesionales, ganar confianza requiere saber leer el entorno, adaptar tu lenguaje (verbal y no verbal) y demostrar que no sos una amenaza. En mi nuevo artículo te cuento cómo esta analogía felina, sumada a un curioso juego de mesa (Exploding Kittens), puede ayudarte a desactivar “bombas” emocionales y construir acuerdos más sólidos.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025