Mentalidad

El Momento Más Oscuro

El Momento Más Oscuro

jorge chaverri mentalidad joseph campbell
jorge chaverri mentalidad joseph campbell
jorge chaverri mentalidad joseph campbell

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

«Es al internarnos en el abismo que recuperamos los tesoros de la vida. Allí donde tropiezas, yace tu tesoro.» -Joseph Campbell

¿Te ha pasado que empezás a hacer cambios en tu vida, todo va súper bien y luego tenés un tropezón que te hace sentir que hiciste un retroceso?

Hay un momento en el camino de toda persona que entrena su mente, su cuerpo o su profesión que se repite una y otra vez: caer de nuevo en viejos patrones— esa sensación incómoda de estar otra vez en "el mismo" punto de partida.

Pienso en Michael Jordan, quien después de haber dominado la NBA y ganado tres campeonatos, Michael Jordan sorprendió al mundo retirándose en 1993 tras el asesinato de su padre. Se fue al béisbol, donde no brilló, y muchos pensaron que su historia de grandeza había terminado. Pero ese “valle oscuro” fue fundamental: allí redefinió su propósito, reconectó con su disciplina y volvió al baloncesto más fuerte que nunca.

O en Frodo, en su travesía hacia Mordor, Frodo llega a un punto de agotamiento físico y emocional en el que ya no quiere seguir cargando con el Anillo. Se siente vencido, atrapado por la oscuridad y la tentación. Incluso duda de su capacidad para cumplir la misión. Ese momento oscuro, de casi rendición, es clave: porque es ahí donde reconoce que no puede solo y que necesita apoyarse en Sam. Es precisamente ese descenso a la vulnerabilidad lo que lo prepara para dar el último paso y llegar al Monte del Destino.

Cada quien tiene su viaje— su propia aventura. Como cuando un cliente me cuenta que llevaba meses meditando y de pronto lo dejó todo; o que estaba leyendo un montón todos los días y ahora no abre un libro; o que su trabajo antes le entusiasmaba y ahora ya no le genera conexión.

Entonces vienen los pensamientos: “la misma cosa de siempre", "no has avanzado nada”... Y empieza la crisis: ¿qué dice esto de mí?, ¿será que no sirvo para mantener el ritmo?, ¿será que todo lo que avancé se perdió?

La verdad es que no estamos cayendo al mismo lugar de antes. Ese “regreso” es una etapa fundamental en el viaje humano. Y esto me recordó "el viaje del héroe" de Joseph Campbell.

En la narrativa clásica, el héroe vive en su mundo cotidiano hasta que algo lo sacude. Un obstáculo, un desafío, una incomodidad que lo obliga a moverse. Ese es el primer paso: el llamado a la aventura.

Cuando volvés a sentirte desmotivado, cuando la lectura ya no fluye, cuando los hábitos se caen, lo que aparece no es un fracaso, sino un nuevo llamado. Hay algo más que aprender. Un aviso de que lo que antes te sostenía ya no alcanza para la siguiente etapa. Y un recordatorio de a dónde querés llegar y qué es lo que querés dejar atrás.


Volver a tocar "fondo"

Todo héroe, antes de brillar, atraviesa la cueva oscura. Allí donde no hay certezas, donde aparecen los monstruos y donde se enfrenta a sí mismo. Volver a ese lugar incómodo no es un accidente; es parte esencial del proceso, pues la sombra cumple una función montrándonos algunas de nuestras debilidades para hacerles frente. Esto nos obliga a buscar dentro de nosotros nuevos recursos, nuevas formas de sostenernos, nuevas razones para seguir.

En esta etapa aparecen las pruebas, pequeñas o grandes, mientras llegan los pensamientos de duda, "¿puedo con esto?" Y aunque la tentación es juzgarse o rendirse, ahí también aparecen los aliados: un mentor, una conversación, un libro, un recuerdo de lo que ya lograste.

Es importante recordar que cuando llegan estos momentos, no empezamos de cero, porque ahora contás con herramientas que antes no tenías y además, tenés la oportunidad de añadir otras nuevas. Cada regreso viene con más conciencia, con más experiencia, con más recursos acumulados.

Como un héroe cuando enfrentás cada obstáculo salís de la cueva distinto. No porque derrotaste un monstruo externo, sino porque reconociste tu fuerza interior. Ese momento oscuro es el puente hacia una transformación.

Es ahí donde definís si tus hábitos son solo una moda o un compromiso profundo. Es ahí donde recordás tu porqué. Es ahí donde podés elegir reconstruirte con más claridad, más enfoque y más intención.



El regreso

«Las oportunidades para descubrir poderes más profundos en nuestro interior aparecen cuando la vida parece más desafiante.» -Joseph Campbell

En el viaje del héroe, el final no es solo personal. El héroe regresa a su comunidad con un regalo, con un aprendizaje que sirve a otros. Cuando vos salís de tu sombra, no solo salís más fuerte: también ganás empatía hacia quienes están en la misma etapa. Ganás confianza no porque nunca caíste, sino porque sabés lo que es levantarse. Ese es la más grande lección: la certeza de que cada caída es parte de la historia que te prepara para el siguiente nivel.

Por eso me atrevo a decirlo: no hay mejor momento en el camino que volver a estar en la oscuridad. Porque ese instante incómodo es un recordatorio de que estás vivo, de que tu viaje no terminó, de que todavía hay capítulos que escribir.

En vez de condenarte por sentir que retrocedés, abrazá ese lugar. Agradecelo. Celebrálo incluso. Porque es señal de que estás en medio de tu propia aventura, y que lo que viene será aún más grande.

El retroceso no es retroceso. Es parte del viaje. Es el llamado, la prueba, la cueva, la transformación. Y cada vez que volvés ahí, volvés con más fuerza, con más recursos y con más claridad de hacia dónde vas.

Así que la próxima vez que te sorprendas en la sombra, no te preguntés “¿qué dice esto de mí?”, preguntate mejor: “¿qué nueva lección me toca descubrir aquí?”

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Mentalidad

Entre vos y tus metas: excusas… o no.

Todos queremos avanzar en la vida y alcanzar metas desde las más pequeñas hasta las más extraordinarias. Sin embargo, entre vos y tus metas aparece una barrera constante que a veces parece que se escabulle entre tu mente y las acciones: la excusa. Esa pereza que suele ser una historia protectora que construimos para evitar dolor, riesgo o fricción. El problema no es “tener excusas” (eso es humano), sino creerles al punto de frenar hábitos, decisiones y proyectos que sí importan. Si trabajás con metas ambiciosas, te vas a topar con diferentes situaciones que se alejan de tu control que pueden "atrasarte" en tus objetivos, pero cuando se trata de pensamientos que te sabotean... a esos debemos de dominarlos.

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Comunicacion

Para Hablar con Confianza

¿Te ha pasado que por alguna razón te encontrás con dudas sobre tu capacidad para comunicar tu opinión en diferentes contextos? Por mi trabajo(siendo mentor de líderes), constantemente me encuentro con personas ascendiendo en la escalera profesional que me comparten su gran reto de poder comunicarse con confianza— hablar con precisión y decir exactamente lo que querés cumpliendo el objetivo que querés. Desde mi experiencia la confianza se construye con conocimiento y evidencia en la práctica, o sea, no aparece por “echarnos flores” frente al espejo sino que se gana entendiendo el juego —cómo funciona tu cerebro, tu sistema nervioso y el poder del lenguaje— y echándote al agua con método, feedback y constancia.

jorge chaverri mentalidad joseph campbell
jorge chaverri mentalidad joseph campbell
jorge chaverri mentalidad joseph campbell
jorge chaverri mentalidad joseph campbell

Mentalidad

El Momento Más Oscuro

¿Te ha pasado que empezás a hacer cambios en tu vida, todo va súper bien y luego tenés un tropezón que te hace sentir que hiciste un retroceso? Hay un momento en el camino de toda persona que entrena su mente, su cuerpo o su profesión que se repite una y otra vez: caer de nuevo en viejos patrones— esa sensación incómoda de estar otra vez en "el mismo" punto de partida.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025