Mentalidad
Este finde me quedé sin compu por el mantenimiento anual rutinario que le damos a nuestros equipos. Y me puse a pensar que no iba a poder escribir mi acostumbrado artículo semanal. Pero luego reflexioné y me dije a mi mismo: "Lo haré cuando la tenga de vuelta y enviaré mi publicación tan pronto como pueda". No tener mis herramientas disponibles no impide que logre mi objetivo. El mismo que vengo cumpliendo desde el 2018— un artículo por semana.
Todos queremos avanzar en la vida y alcanzar metas desde las más pequeñas hasta las más extraordinarias. Sin embargo, entre vos y tus metas aparece una barrera constante que a veces parece que se escabulle entre tu mente y las acciones: la excusa. Esa pereza que suele ser una historia protectora que construimos para evitar dolor, riesgo o fricción. El problema no es “tener excusas” (eso es humano), sino creerles al punto de frenar hábitos, decisiones y proyectos que sí importan.
Si trabajás con metas ambiciosas, te vas a topar con diferentes situaciones que se alejan de tu control que pueden "atrasarte" en tus objetivos, pero cuando se trata de pensamientos que te sabotean... a esos debemos de dominarlos. El problema más grand e es que las excusas no llegan gritando "¡hola!, soy tu nueva excusa" sino que se presentan como “razones”, “contexto”, “historias", "teorías", etc. Son parte de nuestra experiencia, sí. Pero sin consciencia elegimos la excusa por encima de nuestros valores y visión, y nos alejamos de la excelencia.
Y es que en nuestra mente existe un nivel lógico para las explicaciones que podemos usar para reconocer limitaciones reales o para fabricar excusas inútiles que sabotean nuestras metas. Las excusas pueden llegar a ser sofisticadas: suenan lógicas, protegen tu comodidad pero tienden a operar con mirada de corto plazo, limitando tus metas.
La clave está en distinguir hecho de excusa. Cuando hacés esa distinción, tomás mejores decisiones, bajás la ansiedad y enfocás tu atención en lo que sí controlás. Avanzás con más fluidez hacia lo que te propongás.
Entonces, ¿qué es una excusa?
Una explicación que te quita agencia: te deja sin opciones o te posterga indefinidamente. Un cuento a corto plazo: prioriza alivio inmediato sobre tu visión. Lenguaje ambiguo que carece de datos: “no puedo”, “no es el momento”, “no hay tiempo”.
Por ejemplo: “No tengo tiempo.” “Mi equipo no se compromete.” “Cuando tenga todo perfecto, lo envío.”
¿Qué NO es una excusa?
Un hecho verificable: tiempos, números, conductas observables. Una limitación real que podés gestionar (salud, contratos, presupuesto). Un valor legítimo que querés cuidar (familia, descanso, calidad).
Ejemplos:
“Hoy tengo 2 reuniones (90’), 1 bloque libre de 60’ y 30’ de traslados. Puedo avanzar 25’.”
“3 de 7 no entregaron el reporte semanal; hoy a las 4 p. m. acordamos reunirnos para tener una sesión de feedback.”
Cómo distinguir hecho de excusa (rápidamente)
Excusa: “Mi equipo no me apoya”.
Hecho: “De 5 tareas, 3 quedaron sin entregar esta semana”.
Excusa “Soy malísimo para vender”.
Hecho: “Hice 0 llamadas en 14 días”.
Checklist para diferenciar
¿Puedo describirlo con datos? (sí → hecho; no → suena a excusa)
¿Hay algo bajo mi control hoy? (sí → acción mínima)
¿Esta explicación me da opciones o me las quita?
¿Sirve a mi visión a largo plazo o a la comodidad inmediata?
Las excusas te mantienen cómodo hoy, pero mañana te cobran la factura con frustración. Cuando enfocás tu atención en lo que está en tu control a pesar de los hechos, lográs dirigir la energía para hacer que las cosas sucedan.
Tu Desafío de 7 días: cada mañana elegí una excusa, traducila a un hecho y hacé una acción mínima. Si al final de la semana no avanzaste, te invito a escribirme; si avanzaste, te invito a matenerlo y subirle "un par de rayitas" para mantener el fuego en el proceso, creando una filosofía de vida de "cero excusas" . Porque la excelencia no llega con historias perfectas sino con decisiones tomadas y ejecutadas. Elegí hoy con intención, ¿cuál es tu siguiente mejor paso?
Jorge
Nuevo contenido todos los meses
Mentalidad
Entre vos y tus metas: excusas… o no.
Todos queremos avanzar en la vida y alcanzar metas desde las más pequeñas hasta las más extraordinarias. Sin embargo, entre vos y tus metas aparece una barrera constante que a veces parece que se escabulle entre tu mente y las acciones: la excusa. Esa pereza que suele ser una historia protectora que construimos para evitar dolor, riesgo o fricción. El problema no es “tener excusas” (eso es humano), sino creerles al punto de frenar hábitos, decisiones y proyectos que sí importan. Si trabajás con metas ambiciosas, te vas a topar con diferentes situaciones que se alejan de tu control que pueden "atrasarte" en tus objetivos, pero cuando se trata de pensamientos que te sabotean... a esos debemos de dominarlos.
Comunicacion
Para Hablar con Confianza
¿Te ha pasado que por alguna razón te encontrás con dudas sobre tu capacidad para comunicar tu opinión en diferentes contextos? Por mi trabajo(siendo mentor de líderes), constantemente me encuentro con personas ascendiendo en la escalera profesional que me comparten su gran reto de poder comunicarse con confianza— hablar con precisión y decir exactamente lo que querés cumpliendo el objetivo que querés. Desde mi experiencia la confianza se construye con conocimiento y evidencia en la práctica, o sea, no aparece por “echarnos flores” frente al espejo sino que se gana entendiendo el juego —cómo funciona tu cerebro, tu sistema nervioso y el poder del lenguaje— y echándote al agua con método, feedback y constancia.
Mentalidad
El Momento Más Oscuro
¿Te ha pasado que empezás a hacer cambios en tu vida, todo va súper bien y luego tenés un tropezón que te hace sentir que hiciste un retroceso? Hay un momento en el camino de toda persona que entrena su mente, su cuerpo o su profesión que se repite una y otra vez: caer de nuevo en viejos patrones— esa sensación incómoda de estar otra vez en "el mismo" punto de partida.
Adquiera conocimiento
