Mentalidad

Entre vos y tus metas: excusas… o no.

Entre vos y tus metas: excusas… o no.

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

Este finde me quedé sin compu por el mantenimiento anual rutinario que le damos a nuestros equipos. Y me puse a pensar que no iba a poder escribir mi acostumbrado artículo semanal. Pero luego reflexioné y me dije a mi mismo: "Lo haré cuando la tenga de vuelta y enviaré mi publicación tan pronto como pueda". No tener mis herramientas disponibles no impide que logre mi objetivo. El mismo que vengo cumpliendo desde el 2018— un artículo por semana.

Todos queremos avanzar en la vida y alcanzar metas desde las más pequeñas hasta las más extraordinarias. Sin embargo, entre vos y tus metas aparece una barrera constante que a veces parece que se escabulle entre tu mente y las acciones: la excusa. Esa pereza que suele ser una historia protectora que construimos para evitar dolor, riesgo o fricción. El problema no es “tener excusas” (eso es humano), sino creerles al punto de frenar hábitos, decisiones y proyectos que sí importan.

Si trabajás con metas ambiciosas, te vas a topar con diferentes situaciones que se alejan de tu control que pueden "atrasarte" en tus objetivos, pero cuando se trata de pensamientos que te sabotean... a esos debemos de dominarlos. El problema más grand e es que las excusas no llegan gritando "¡hola!, soy tu nueva excusa" sino que se presentan como “razones”, “contexto”, “historias", "teorías", etc. Son parte de nuestra experiencia, sí. Pero sin consciencia elegimos la excusa por encima de nuestros valores y visión, y nos alejamos de la excelencia.

Y es que en nuestra mente existe un nivel lógico para las explicaciones que podemos usar para reconocer limitaciones reales o para fabricar excusas inútiles que sabotean nuestras metas. Las excusas pueden llegar a ser sofisticadas: suenan lógicas, protegen tu comodidad pero tienden a operar con mirada de corto plazo, limitando tus metas.

La clave está en distinguir hecho de excusa. Cuando hacés esa distinción, tomás mejores decisiones, bajás la ansiedad y enfocás tu atención en lo que sí controlás. Avanzás con más fluidez hacia lo que te propongás.


Entonces, ¿qué es una excusa?

Una explicación que te quita agencia: te deja sin opciones o te posterga indefinidamente. Un cuento a corto plazo: prioriza alivio inmediato sobre tu visión. Lenguaje ambiguo que carece de datos: “no puedo”, “no es el momento”, “no hay tiempo”.

Por ejemplo: “No tengo tiempo.” “Mi equipo no se compromete.” “Cuando tenga todo perfecto, lo envío.”


¿Qué NO es una excusa?

Un hecho verificable: tiempos, números, conductas observables. Una limitación real que podés gestionar (salud, contratos, presupuesto). Un valor legítimo que querés cuidar (familia, descanso, calidad).

Ejemplos:

  • “Hoy tengo 2 reuniones (90’), 1 bloque libre de 60’ y 30’ de traslados. Puedo avanzar 25’.”

  • “3 de 7 no entregaron el reporte semanal; hoy a las 4 p. m. acordamos reunirnos para tener una sesión de feedback.”


Cómo distinguir hecho de excusa (rápidamente)

  • Excusa: “Mi equipo no me apoya”.

  • Hecho: “De 5 tareas, 3 quedaron sin entregar esta semana”.

  • Excusa “Soy malísimo para vender”.

  • Hecho: “Hice 0 llamadas en 14 días”.


Checklist para diferenciar

  • ¿Puedo describirlo con datos? (sí → hecho; no → suena a excusa)

  • ¿Hay algo bajo mi control hoy? (sí → acción mínima)

  • ¿Esta explicación me da opciones o me las quita?

  • ¿Sirve a mi visión a largo plazo o a la comodidad inmediata?


Las excusas te mantienen cómodo hoy, pero mañana te cobran la factura con frustración. Cuando enfocás tu atención en lo que está en tu control a pesar de los hechos, lográs dirigir la energía para hacer que las cosas sucedan.

Tu Desafío de 7 días: cada mañana elegí una excusa, traducila a un hecho y hacé una acción mínima. Si al final de la semana no avanzaste, te invito a escribirme; si avanzaste, te invito a matenerlo y subirle "un par de rayitas" para mantener el fuego en el proceso, creando una filosofía de vida de "cero excusas" . Porque la excelencia no llega con historias perfectas sino con decisiones tomadas y ejecutadas. Elegí hoy con intención, ¿cuál es tu siguiente mejor paso?

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación

Comunicacion

¿Te ignoran en reuniones?: El efecto Babble

Seguro lo has visto en una reunión de trabajo o incluso en una simple cena entre amigos: siempre hay alguien que habla más que los demás. Alguien que opina sobre todo, que se adueña de la conversación, que llena cada silencio. Y de alguna manera, sin que nadie lo vote formalmente, esa persona termina siendo vista como el líder del grupo. ¿Te suena familiar? Investigaciones en psicología organizacional han evidenciado un fenómeno conocido como el efecto “babble” (del inglés babble = balbuceo o parloteo). Este efecto describe un sesgo por el cual la persona que más habla en un grupo tiende a ser percibida como la más competente o digna de liderar, independientemente de la calidad de sus aportes. En otras palabras, la cantidad de intervención suele pesar más que la calidad del contenido a la hora de que los demás identifiquen a un líder emergente.

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Comunicacion

La historia de Lucía: De Batallas en las Reuniones a Acuerdos Reales

Lucía llegó a mí al borde del colapso. Como líder en su empresa, cada conversación con sus socios y junta directiva se había convertido en una batalla campal que la dejaba agotada, enojada y con esa sensación tan pesada de que nadie la escuchaba. "Todos la tienen en mi contra", pensaba mientras salía de cada reunión sintiéndose más sola que antes. ¿Te suena familiar? Lo que me pareció admirable de Lucía fue su decisión. Con resistencia al principio, sí, pero también con humildad, decidió trabajar en lo único que realmente podía controlar: ella misma. Porque a los otros, no los pudo cambiar por más discusiones que tuvo. En el pasado, Lucía era de las que creía que la única manera de salir bien de una reunión era ganando un argumento con una actitud desafiante y contundente. Pero esta vez fue diferente. No intentó cambiar a los demás ni seguirse quejando. Simplemente aceptó que si algo iba a ser diferente, tendría que empezar por su propia manera de comunicarse. Entonces, emprendió el viaje para mejorar sus habilidades para negociar e influir de una mejor manera en los demás, y me dió el honor de acompañarle en su transformación.

jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo
jorge chaverri estoicismo

Filosofía Estoica

El Pilar Estoico del Bienestar

Si lo pensás bien, todo lo que queremos —vivir una buena vida, tener relaciones sanas, crecer profesionalmente, mantener el equilibrio— depende fundamentalmente de una sola cosa: asumir el poder sobre aquello que sí está en nuestro control. Esta no es una idea nueva. Los filósofos estoicos la propusieron hace miles de años y hoy, sigue siendo una de las herramientas más prácticas para vivir con serenidad y propósito. Epicteto lo dijo en sus discursos: “algunas cosas dependen de nosotros, y otras no”, tan simple… ¿cierto? pero como decimos muchas veces: "es más fácil decirlo que hacerlo"(la pequeña condena humana de saber más de lo que realmente ponemos en práctica). ¿Pero qué tal si vemos la vida como un campo de entrenamiento?

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025