Comunicacion

La historia de Lucía: De Batallas en las Reuniones a Acuerdos Reales

La historia de Lucía: De Batallas en las Reuniones a Acuerdos Reales

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

"Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos." —Viktor Frankl


Lucía llegó a mí al borde del colapso. Como líder en su empresa, cada conversación con sus socios y junta directiva se había convertido en una batalla campal que la dejaba agotada, enojada y con esa sensación tan pesada de que nadie la escuchaba. "Todos la tienen en mi contra", pensaba mientras salía de cada reunión sintiéndose más sola que antes. ¿Te suena familiar?

Lo que me pareció admirable de Lucía fue su decisión. Con resistencia al principio, sí, pero también con humildad, decidió trabajar en lo único que realmente podía controlar: ella misma. Porque a los otros, no los pudo cambiar por más discusiones que tuvo.

En el pasado, Lucía era de las que creía que la única manera de salir bien de una reunión era ganando un argumento con una actitud desafiante y contundente. Pero esta vez fue diferente. No intentó cambiar a los demás ni seguirse quejando. Simplemente aceptó que si algo iba a ser diferente, tendría que empezar por su propia manera de comunicarse.

Entonces, emprendió el viaje para mejorar sus habilidades para negociar e influir de una mejor manera en los demás, y me dió el honor de acompañarle en su transformación.

En su primera sesión de mentoría me contó su caso y le compartí algo que a primera vista puede parecer simple, pero que tiene un poder transformador: crear un ambiente seguro y de confianza para las otras personas. Porque cuando alguien se siente seguro con vos, sucede algo mágico: sus defensas bajan, deja de estar en modo ataque y entra en un estado más reflexivo, más creativo. Y ahí, justo ahí, es donde nacen los verdaderos acuerdos, incluso cuando las opiniones son totalmente diferentes.

Le expliqué una táctica que comienza por el simple acto de escuchar antes de hablar. No para responder, no para ganar la discusión, sino para entender genuinamente lo que el otro quiere decir. Para ello hay que interrumpir ese impulso automático de preparar tu contraargumento mientras la otra persona todavía está hablando. Luego viene validar el mundo del otro: antes de dar tu opinión o de oponerte, hacéle saber a la persona que la escuchaste, reconocé su punto de vista y sus emociones. Esto no significa estar de acuerdo, significa respetar su experiencia. Y finalmente, construir desde la curiosidad, no desde la sospecha. Esta distinción es esencial porque la curiosidad nace de la humildad y del deseo genuino de saber más, mientras que la sospecha nace del prejuicio, de asumir que ya lo sabes todo. Una abre puertas, la otra coloca barreras de comunicación.


Momento de integrar y tomar acción

Lucía escuchó todo esto con atención, aunque pude notar la duda en sus ojos(es normal) porque cuando has estado atrapado en patrones de comunicación tóxicos durante tanto tiempo, cuesta creer que algo tan sencillo pueda funcionar. Pero quedamos en tomar acción en la siguiente más próxima oportunidad.

Una semana después recibí un mensaje suyo. Acababa de tener su reunión con los socios y lo sucedió algo extraordinario. Me contó emocionada que la experiencia había sido completamente diferente. Lograron plantear objetivos claros, tomaron decisiones importantes y, lo mejor de todo, ella salió de esa reunión sintiéndose bien— No agotada. No frustrada. Bien. Su esposo notó el cambio en ella esa noche. La vio llegar con una energía diferente, más ligera. Y también se lo hizo saber.

¿Cambiaron los demás? No. Los socios seguían siendo los mismos, con sus mismas personalidades y sus mismas opiniones. Lucía cambió, y con eso, cambió la dinámica. Esa es la parte que muchos no entienden. Como líderes, somos responsables de la comunicación. Es nuestra única herramienta real para transformar la realidad.

Cuando dejamos de ver cada interacción como una batalla que hay que ganar o perder, cuando abandonamos el sesgo de supervivencia que nos polariza, accedemos a nuestros mejores recursos: lógica, razón, creatividad, empatía. Y lo más importante, también los promovemos en los demás. ¡Esto si que es impactar positivamente en nuestro mundo¡

Si te sentís identificado con la historia de Lucía, si las interacciones laborales te dejan agotado y frustrado, si sientes que no lográs comunicarte efectivamente con tu equipo o socios, quiero que sepas algo importante: esto no tiene por qué seguir así. El cambio comienza cuando decidís interrumpir los viejos patrones y creencias que te mantienen atrapado en dinámicas tóxicas. Cuando elegís desarrollar estas habilidades conscientemente.

La pregunta no es si los demás van a cambiar. La pregunta es: ¿estás listo para cambiar vos?


Esta es mi promesa

Si estás dispuesto a intercambiar 30 minutos de tu tiempo en redes sociales por estudiar y aplicar lo que vas a aprender en nuestra certificación: Líderes en Comunicación Humana, puedo garantizarte algo:

Vas a comunicarte de una manera tan clara, empática y precisa que tus conversaciones van a empezar a abrirte puertas —en tu trabajo, con tu equipo y en tu vida personal.

En solo tres meses, con sesiones personalizadas y prácticas reales, dominarás las herramientas que te permitirán construir acuerdos, dar feedback sin miedo y resolver malos entendidos antes de que exploten.

Y si aplicás aunque sea una sola de las estrategias que te compartimos, vas a notar resultados visibles desde la primera semana: más conexión, menos desgaste y más liderazgo.

Estudiar este programa y ponerlo en práctica será la mejor inversión que harás por tu crecimiento profesional y tu bienestar.

No conozco nada que te de un retorno tan alto en tan poco tiempo.

Aplicá a nuestro programa ahora mismo CLICK AQUÍ

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Mentalidad

Pensar sobre mis Pensamientos

¿Cuántas veces te has descubierto repitiendo las mismas quejas, las mismas preocupaciones, como si estuvieras atrapado en un disco rayado? ¿Cuántas mañanas te has levantado sintiendo que tu vida transcurre en piloto automático, sin que realmente estés eligiendo tu experiencia? ¿Qué pasaría si la diferencia entre sentirte víctima de tus circunstancias y sentirte capaz de transformarlas fuera simplemente una habilidad que no has desarrollado? Esta capacidad de reflexión es quizás el poder que más nos distingue como humanos. Sin embargo, es también uno de los más difíciles de desarrollar.

jorge chaverri comunicación y liderazgo
jorge chaverri comunicación y liderazgo
jorge chaverri comunicación y liderazgo
jorge chaverri comunicación y liderazgo

Mentalidad

Identidades Rígidas: Cómo el Lenguaje Moldea Tu Realidad

¿Y si te dijera que la forma en que hablás de vos mismo está construyendo una prisión invisible? ¿Qué pasaría si esas frases que repetís todos los días —"yo soy así", "yo siempre he sido de esta manera"— no fueran descripciones de quién sos, sino comandos que le estás dando a tu cerebro sobre quién debés seguir siendo? ¿Te has preguntado alguna vez cuántas de tus limitaciones son reales y cuántas son simplemente historias que te contaste tantas veces que se volvieron verdad? Hay una trampa invisible en la que muchos de nosotros caemos sin darnos cuenta. Es sutil pero está construida con palabras, y tiene el poder de determinar cómo vivimos nuestra vida y el futuro que nos espera. Trabajando con líderes y profesionales, he notado un patrón recurrente: la forma en que hablamos de nosotros mismos se convierte, literalmente, en nuestra realidad. Frases como "yo soy muy enojón", "yo soy de decir las cosas directas", "yo soy demasiado perfeccionista", "yo soy muy estructurada", "yo soy muy intensa", "a mí me cuesta delegar" o "yo no soy mucho de gente" parecen simples descripciones. Pero son mucho más que eso— son comandos que le damos a nuestro sistema nervioso.

jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación
jorge chaverri mentalidad y comunicación

Filosofía Estoica

Amar el Destino: La Práctica Diaria de la Aceptación

Aprender a soltar y dejar de rechazar lo que es, es la clave para construir todo lo que queremos. La aceptación no es pasividad: es un reconocimiento lúcido de la realidad, despojada de juicios y expectativas. Solo cuando dejamos de resistir, encontramos espacio para transformarla.   Vivimos en una cultura obsesionada con el control. Queremos que los planes, las personas y los resultados se ajusten a nuestra voluntad. Pero la vida se encarga de recordarnos que hay muy poco bajo nuestro dominio.   Aceptar, para mí, no es rendirse, es comprender. Es reconocer la realidad sin las capas de opinión y sin la fantasía del control. He tenido que practicarlo muchas veces: en los negocios, cuando las cosas no salen como quiero, y en mi vida personal, cuando debo aceptar que hay aspectos que simplemente no van a cambiar. En esos momentos, la aceptación me ayuda a enfocar mi energía en lo que sí puedo influir, en lugar de quedarme atrapado en lo que no depende de mí.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025