Comunicacion

Mejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones NegativosMejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones Negativos

Mejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones NegativosMejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones Negativos

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

“Tu cerebro es predictivo, no reactivo. … Ahora sabemos que todas tus neuronas están disparando constantemente… [representando] millones de predicciones de lo que encontrarás después en el mundo, basadas en toda tu experiencia de vida.” — The Predictive Brain, Lisa Feldman Barrett.


¿Cuántas veces nos hemos detenido antes de hacer un cambio porque pensamos que todo va a terminar igual?

Nos contamos la historia de que los demás siempre reaccionan igual, que ya lo intentamos antes y no funcionó, que no vale la pena. Sin darnos cuenta, dejamos que la predicción del pasado secuestre el futuro. Y es que así es como funcionamos— basados en lo que conocemos atendemos lo que tenemos en frente. Pero no lo sabemos todo, y aún existen posibilidades de cambiar la realidad si nos enfocamos en lo que está en nuestro poder: nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestras palabras y nuestras acciones.

Cuando se trata de comunicación, esta resistencia invisible aparece una y otra vez. Sin darnos cuenta nos polarizamos: “ellos siempre contra mí”. Confirmamos nuestras creencias: “ves, otra vez pasó lo mismo”. Personalizamos las situaciones: "esto me pasa por ser yo". Y cuando no tenemos suficientes recursos para atender el conflicto, hacemos lo de siempre: pelear, paralizarnos o huir. El problema es que estas reacciones solo refuerzan dinámicas poco sanas en equipos, relaciones y organizaciones.

Pero existe otra manera. En serio.


Punto Número UNO: Empezá por la mentalidad

Para cambiar la calidad de nuestras interacciones, primero tenemos que soltar las creencias que nos limitan:

  • Que los demás no van a cambiar.

  • Que nosotros no somos capaces de gestionar situaciones complejas.

  • Que el mundo, el tiempo o nuestra identidad son fijos.

  • Que no podemos confiar en nadie.

  • Que estamos rodeados de personas "incompetentes".

  • Que cada interacción se trata de quién gana o quién pierde.

  • Etc.

En realidad, nada de eso es definitivo. Por lo que si nos damos permiso de soltar todos esos pensamientos que no aportan a una comunicación real, empezaremos a vivir la realidad de una manera distinta. Y si a esto le sumamos abrazar por completo nuestro valor incondicional —osea que nuestro valor no depende de lo que digan o hagan otros—, dejamos de tomarnos las cosas personales. Desde ahí empieza a abrirse el espacio para responder con libertad, no con reacción automática y estados defensivos.


Punto Número Dos: Regular el sistema nervioso propio y el de los otros

No basta con decir “voy a mantener la calma”. Necesitamos tácticas concretas: respirar profundo, pausar antes de responder, entrenar el tono de voz, observar el lenguaje corporal, saber qué palabras tendrán mayor poder e influencia. Estas prácticas no solo regulan nuestro propio sistema nervioso, también influyen en el de la otra persona.

Un líder que saber mantener la calma, escuchar, validar el mundo de los otros y hacer buenas preguntas transmite seguridad. Un manager que baja el ritmo de la conversación ayuda a que el equipo se relaje y piense con más claridad.


Punto Número Tres: El poder del lenguaje de influencia y precisión

La manera en que usamos las palabras puede aumentar o reducir la probabilidad de llegar a acuerdos. No se trata de manipular, sino de elegir un lenguaje que invite a construir una realidad compartida. La diferencia entre un conflicto que se intensifica y una conversación que avanza muchas veces está en una sola palabra, en una sola pregunta. Si tus palabras son ambiguas, aumentará la confusión. Si tus palabras son precisas, la conversación tenderá a los acuerdos.


Punto Número Cuatro: Enfocarnos en lo que está en nuestro poder.

Es posible que las cosas sean diferentes. También es posible que los demás sigan reaccionando como siempre, porque eso no está en nuestro control.

Pero también es posible que, si nosotros cambiamos la manera de atender la situación, aparezcan resultados nuevos: más claridad, menos desgaste, acuerdos más sólidos, y sobre todo, mejores experiencias emocionales para nosotros mismos— porque pase lo que pase, si nos enfocamos en lo que está en nuestro poder, encontraremos paz, sabiduría, creatividad y empatía.


Finalmente

“A través de la predicción y la corrección, tu cerebro crea y revisa continuamente tu modelo mental del mundo. Es una enorme simulación en curso que construye todo lo que percibís mientras determina cómo actuás.” — How Emotions Are Made, Lisa Feldman Barrett.

Liderar y comunicar con consciencia no significa tener todo bajo control, sino contar con opciones y herramientas para interactuar mejor cada vez. Porque incluso cuando el entorno parece repetirse, nosotros podemos traer nuevas ideas, recursos y herramientas para cambiar el sistema.

Al final, todo cambio empieza cuando dejamos ir la predicción automática del pasado y nos permitimos actuar con nuevas posibilidades en el presente— creando así, un nuevo pasado para nuestro futuro.

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación
jorge chaverri comunicación

Mentalidad

El Antídoto contra el Autosabotaje

Todos hemos estado ahí. Estamos a punto de dar un paso importante y, de repente, una voz interna comienza a susurrar todas las razones por las que no deberíamos hacerlo. El autosabotaje nos quita el impulso justo cuando más lo necesitamos. Lo peor es que aveces se disfraza de sensatez. Te dice cosas como "no estás listo", "tal vez no es el momento", "hay gente más preparada". Su tono es tan convincente que parece lógico detenerte. Pero detrás de esa supuesta prudencia, lo que realmente ocurre es que te estás limitando de hacer lo que realmente querés hacer. Estos pensamientos te roban confianza con dudas se repiten en silencio. Lo que comienza como un simple "mejor lo hago mañana", termina convirtiéndose en un hábito que posterga, que duda, que se queda observando mientras otros avanzan.

jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion
jorge chaverri mentalidad y comunicacion

Comunicacion

Tus Marcos Mentales Importan Más Que Tus Palabras

Antes de aprender a comunicar, hay que mirar hacia adentro. Vivimos obsesionados con las técnicas. Queremos fórmulas para hablar mejor, scripts para negociar, "el paso a paso" para dar feedback. Pero rara vez nos detenemos en lo esencial: nuestro comportamiento no nace de las herramientas que usamos, sino del mundo interno desde donde las aplicamos. Los entendimientos que llevamos al contexto, las palabras que utilizamos para expresarnos, los significados que asignamos a esas palabras, las expectativas que tenemos, las historias que nos contamos, las vivencias pasadas que nos generan predicciones, etc. Cada vez que hablamos, negociamos o incluso guardamos silencio, estamos expresando algo más profundo que el simple comportamiento—primero pensamos, luego sentimos, y finalmente actuamos. Y en el origen de esa cadena están nuestros marcos de pensamiento, esas lentes invisibles que determinan cómo interpretamos la realidad.

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Mentalidad

Superar el síndrome del niño bueno para vivir con autenticidad

Luego de mucho tiempo y experiencias vividas, es fácil olvidar de dónde venimos y caer en lo que en Heurística se llamaría, "el sesgo del experto". O sea, tener una visión de la realidad reducida a las condiciones de hoy en día, olvidando de forma consciente las bases sobre las cuales operamos. Esto es lo que provoca que muchas personas con años de experiencia, sean incapaces de comunicar de forma sencilla lo que hacen y por lo tanto, resulte difícil o imposible enseñar a otros. La fama que se han ganado los "genios" por ser los peores mentores. Es por ellos que, constantemente me gusta recordar lo que implicaba para mí, vivir la vida sin recursos y por lo tanto estar a merced del drama externo pero sobre todo del interno. Con las historias que me contaba basadas en conjeturas y que sin darme cuenta creaban mi versión de la realidad... lleno de inseguridades, opiniones innecesarias y un mundo limitado en blanco y negro. Vivía con crisis de ansiedad, pánico escénico, desgano ante la vida, auto-sabotaje, crisis de identidad, exceso de complacencia, miedos, resentimiento y episodios de depresión.... Todo por pretender ser un niño bueno, pero sobre todo demostrarlo.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025