Mentalidad

Reflexiones sobre mis últimas 300 sesiones de coaching

Reflexiones sobre mis últimas 300 sesiones de coaching

Mind Coaching Jorge Chaverri
Mind Coaching Jorge Chaverri
Mind Coaching Jorge Chaverri

Acerca

Mind Coaching

The Mind Podcast

The Mind Blog

La mente nos eleva y nos recuerda que estamos para más.

El coaching es un método de acompañamiento para liberar el potencial de otros, en dirección a objetivos extraordinarios. Desde mi punto de vista es un modelo de liderazgo y comunicación humana lleno de herramientas esenciales para la vida.

Desde el 2014, he venido desarrollándome como coach y, desde entonces, he acompañado a miles de personas en sesiones 1:1 para diseñar y perseguir objetivos bien formulados y apasionantes. En 2017, di el salto a la práctica profesional y, desde el 2019, me he dedicado de lleno a este camino.

Hace poco más de dos años, logré abrir mi propio espacio de consulta. Con ello, inicié un ritual especial: al final de cada sesión, entrego a mis clientes una tarjeta como recordatorio de nuestra conversación. No es cualquier tarjeta, sino una con un mensaje personalizado— una frase, un concepto, una idea o un mantra—pensado para ayudarles a integrar el aprendizaje de la sesión en su día a día.

Con el tiempo, muchos me han contado cómo las atesoran, guardándolas en sus diarios, billeteras, espejos o en sus "vision boards". Esta semana me di cuenta de que mi stock de tarjetas estaba por agotarse y tuve que hacer un nuevo pedido. Entonces me di cuenta de algo que me sorprendió: ¡en los últimos dos años he dado más de 300 sesiones!

Este número me llena de emoción, orgullo y gratitud. Cada sesión ha sido una oportunidad para apoyar a alguien a descubrir y utilizar todo el poder de su mente para construir la vida que desea. Para celebrar este hito, quiero compartirte tres lecciones que he aprendido en este viaje y que, estoy seguro, también te pueden servir.

3 Lecciones Inspiradas en 300 Sesiones de Coaching


1. Nadie se resiste al cambio, nos resistimos a la incertidumbre

El miedo al cambio no es realmente un miedo al futuro, sino al vacío que deja lo conocido. Nos aferramos a hábitos, creencias o relaciones no porque sean buenos para nosotros, sino porque nos resultan familiares. Esto es lo que naturalmente hace nuestro cerebro por supervivencia y, al mismo tiempo, tenemos una mente que nos eleva y nos invita a arriesgarnos para conocer todo nuestro potencial.

Definitivamente, el secreto no está en forzar el cambio, sino en encontrar un punto de apoyo en el proceso. Cuando alguien entiende que no está saltando al vacío, sino avanzando hacia algo más alineado con sus valores y sus significados más elevados, la resistencia se disuelve y la transformación fluye. En ese momento, la posibilidad de vivir una vida de autorrealización y felicidad se vuelve real.

Pregunta para reflexionar: ¿Qué es eso tan importante y significativo en tu vida que necesitás recordar hoy para avanzar sin miedo?


2. Las respuestas más poderosas siempre están en tu interior

Como coach, mi trabajo no es dar respuestas, sino hacer preguntas que permitan a la persona descubrir su propia verdad, comprendiendo y actualizando su mente. En muchas ocasiones, las mayores revelaciones no llegan en el momento en que alguien habla, sino en el instante en que se detiene a reflexionar.

El silencio, por incómodo que parezca, es el espacio donde ocurre la magia. Es ahí donde las palabras dejan de ser un escudo y la persona realmente se escucha a sí misma. Es maravilloso ser testigo de esos momentos y sostenerlos sin llenarlos con palabras innecesarias. La mente, haciendo lo que mejor sabe hacer: auto-organizarse.

Pregunta para reflexionar: ¿Cuándo fue la última vez que te diste permiso de escucharte realmente?


3. La presencia: el ingrediente clave para actualizar la mente

Cada sesión se convierte en un espacio donde acompaño a mis clientes a enfocar su atención en el momento presente, dejando de lado los pendientes y reflexionando sobre sus recuerdos con una mirada fresca.

Me he dado cuenta de que lo más valioso de mi trabajo ha sido modelar para mis coachees el estado de presencia absoluta. Pues así es como empiezan a observar, cuestionar, resignificar y aclarar cualquier proceso que suceda en sus vidas. Y esto definitivamente es trasladable a nuestros hábitos cotidianos y a nuestras interacciones sociales.

El coaching es un estilo de comunicación que libera posibilidades. Con cada coachee y cada sesión me he convencido de que el autoconocimiento y la autoconfrontación no son opcionales, sino esenciales para la vida. Sin el trabajo interno, arrastraremos barreras por no prestarnos atención, las decisiones serán superficiales y el impacto de ellas, efímero.

Pregunta para reflexionar: Antes de hacer cualquier cosa, preguntáte por tu intención: ¿cuál es mi intención? / ¿para qué hago esto?

Después de más de 300 sesiones en los últimos dos años, te puedo decir que el coaching no está para dar respuestas o consejos, sino para ayudar a las personas a encontrar su propio camino. Y eso es lo más gratificante del proceso. Es el arte de sostener espacio, de hacer preguntas poderosas y de confiar en que cada persona tiene un potencial por descubrir y las mejores soluciones a sus propias situaciones.

El crecimiento personal no tiene atajos, pero lo que sí tiene es un camino claro: la valentía de cuestionarnos, la humildad de escucharnos y la presencia para vivir nuestra propia transformación. Enfocando la atención al momento presente.

Jorge

Nuevo contenido todos los meses

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Liderazgo

Los Conflictos son tu Oportunidad para Crecer en lo Personal y lo Profesional

Todos hemos estado ahí: Una reunión donde una frase mal entendida cambia el tono de todo. Un correo que genera tensión innecesaria. Un desacuerdo con alguien cercano que nos deja con un nudo en el estómago. El conflicto no es una falla, es parte de la condición humana. Donde hay personas, hay diferencias de intereses, valores y expectativas. Y esto es lo que enriquece nuestras ideas y estrategias para avanzar en dirección a los objetivos de equipo. Sin embargo muchos al pensar que “es mejor no pelear y así llevar la fiesta en paz”, evitan el "conflicto". Pero evitar los conflictos solo acumula resentimientos, congela relaciones, obstaculiza el pensamiento crítico, no promueve la creatividad y erosiona la confianza. Por ello, como dice Adam Grant, "la ausencia de conflicto no es armonía sino apatía", pues es en la diferencia de opiniones que surgen las ideas más creativas y los acuerdos.

jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad
jorge chaverri mentalidad

Mentalidad

Entre vos y tus metas: excusas… o no.

Todos queremos avanzar en la vida y alcanzar metas desde las más pequeñas hasta las más extraordinarias. Sin embargo, entre vos y tus metas aparece una barrera constante que a veces parece que se escabulle entre tu mente y las acciones: la excusa. Esa pereza que suele ser una historia protectora que construimos para evitar dolor, riesgo o fricción. El problema no es “tener excusas” (eso es humano), sino creerles al punto de frenar hábitos, decisiones y proyectos que sí importan. Si trabajás con metas ambiciosas, te vas a topar con diferentes situaciones que se alejan de tu control que pueden "atrasarte" en tus objetivos, pero cuando se trata de pensamientos que te sabotean... a esos debemos de dominarlos.

jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion
jorge chaverri comunicacion

Comunicacion

Para Hablar con Confianza

¿Te ha pasado que por alguna razón te encontrás con dudas sobre tu capacidad para comunicar tu opinión en diferentes contextos? Por mi trabajo(siendo mentor de líderes), constantemente me encuentro con personas ascendiendo en la escalera profesional que me comparten su gran reto de poder comunicarse con confianza— hablar con precisión y decir exactamente lo que querés cumpliendo el objetivo que querés. Desde mi experiencia la confianza se construye con conocimiento y evidencia en la práctica, o sea, no aparece por “echarnos flores” frente al espejo sino que se gana entendiendo el juego —cómo funciona tu cerebro, tu sistema nervioso y el poder del lenguaje— y echándote al agua con método, feedback y constancia.

Adquiera conocimiento

Listo para reconocer tu capacidad?

Listo para reconocer tu capacidad?

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025

Academia The Mind Coach Linkedin
Academia The Mind Coach Spotify
Academia The Mind Coach Tiktok

Con más de 12 años de experiencia en negocios, estrategias comerciales, y más de 8 años ayudando, guiando y asesorando individuos, emprendedores, compañías, atletas y lideres para alcanzar su máximo potencial. Jorge Chaverri es el creador de la marca The MindCoach®, cofundador de la Academia Mind Coach y host de The Mind Podcast.

The mind coach

All rights reserved.

© 2025