Filosofía Estoica
“No actúes como si fueras a vivir diez mil años; la muerte te ronda. Mientras vivís, mientras está en tu poder, sé una buena persona”. —Marco Aurelio
Esta no es una reflexión sobre la muerte, sino sobre la vida. Recordar nuestra brevedad es la herramienta más poderosa para disolver el drama y enfocar lo esencial. Marco Aurelio sabía que la mayor parte de nuestras ocupaciones son banales. Esta era la invitación para sí mismo de eliminar actos y pensamientos innecesarios para hacer espacio a una vida buena.
Estamos viviendo una epidemia de "estar siempre ocupado" para sentirnos útiles o hasta valiosos. No se trata de hacer más, sino de hacer cada cosa con intención. Preguntarnos constantemente, ¿es esto realmente necesario? es el antídoto estoico contra la creencia tóxica de que ‘estar siempre ocupado’ es sinónimo de valor.
El estrés no siempre grita. No es solo un ataque de pánico o la angustia por un futuro incierto. A menudo, es una obsesión intensa que nos lleva programar el ‘corre-corre’ como modus vivendi. Este ritmo implacable con el tiempo, se vuelve insostenible, agotando un cuerpo que también necesita descanso.
Cuando sentís que encadenás una tarea con la siguiente, sin aire entre ellas, recordá la sabiduría de la naturaleza: ningún árbol da frutos todo el año. ¿Por qué vos sí?. Necesitamos encontrar la manera de reunir energía y florecer a nuestro propio ritmo. Darnos permiso para desacelerar no es vagancia, es inteligencia biológica. Es frenar para continuar.
A veces, la acción más productiva es detenerse a respirar. Séneca lo expresó con claridad: “Retirate dentro de vos mismo”. Esta es una invitación a reconectar. En el silencio, la mente recupera su autonomía. Es ahí donde evaluamos si corremos por inercia o por convicción. Reconocemos nuestros motivos y purificamos la intención. Y recordamos que ninguna meta vale nuestra paz interior.
Cuando unís la conciencia de tu finitud con el poder del retiro interior, tu vida se transforma. La meta final sigue ahí, pero tu foco se ancla en el presente: el terreno que pisás, el aire que respirás, las decisiones que tomás ahora.
Disciplinar tu mente para la pausa parece ser un acto de rebeldía en un mundo acelerado. Y sabés que al hacerlo, te liberás de la presión de demostrar y te abrís al simple acto de vivir— de ser. Porque de eso se trata la vida: de aceptar, agradecer y prestar atención, en este preciso momento. Como dice el tao: "en la ausencia de deseos produce reposo. Y el mundo se pacifica por sí solo."
Jorge
Nuevo contenido todos los meses
Comunicacion
La historia de Lucía: De Batallas en las Reuniones a Acuerdos Reales
Lucía llegó a mí al borde del colapso. Como líder en su empresa, cada conversación con sus socios y junta directiva se había convertido en una batalla campal que la dejaba agotada, enojada y con esa sensación tan pesada de que nadie la escuchaba. "Todos la tienen en mi contra", pensaba mientras salía de cada reunión sintiéndose más sola que antes. ¿Te suena familiar? Lo que me pareció admirable de Lucía fue su decisión. Con resistencia al principio, sí, pero también con humildad, decidió trabajar en lo único que realmente podía controlar: ella misma. Porque a los otros, no los pudo cambiar por más discusiones que tuvo. En el pasado, Lucía era de las que creía que la única manera de salir bien de una reunión era ganando un argumento con una actitud desafiante y contundente. Pero esta vez fue diferente. No intentó cambiar a los demás ni seguirse quejando. Simplemente aceptó que si algo iba a ser diferente, tendría que empezar por su propia manera de comunicarse. Entonces, emprendió el viaje para mejorar sus habilidades para negociar e influir de una mejor manera en los demás, y me dió el honor de acompañarle en su transformación.
Filosofía Estoica
El Pilar Estoico del Bienestar
Si lo pensás bien, todo lo que queremos —vivir una buena vida, tener relaciones sanas, crecer profesionalmente, mantener el equilibrio— depende fundamentalmente de una sola cosa: asumir el poder sobre aquello que sí está en nuestro control. Esta no es una idea nueva. Los filósofos estoicos la propusieron hace miles de años y hoy, sigue siendo una de las herramientas más prácticas para vivir con serenidad y propósito. Epicteto lo dijo en sus discursos: “algunas cosas dependen de nosotros, y otras no”, tan simple… ¿cierto? pero como decimos muchas veces: "es más fácil decirlo que hacerlo"(la pequeña condena humana de saber más de lo que realmente ponemos en práctica). ¿Pero qué tal si vemos la vida como un campo de entrenamiento?
Comunicacion
Mejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones NegativosMejorá tu Comunicación: 4 Claves para Dejar de Repetir la Misma Historia y Romper Patrones Negativos
Adquiera conocimiento
